Medio de Vida Sostenible (MVS)

Este término utilizado por primera vez por Robert Chambers, a mediados de los 80, se puede definir como las capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir. Un medio de vida es sostenible cuando puede afrontar y recuperarse de rupturas y shocks bruscos y mantener sus capacidades y activos tanto en el presente como en el futuro sin socavar las bases de sus recursos naturales. Así, los medios de vida se ven afectados por los efectos externos que permite aumentar su resiliencia y disminuyen por consiguiente su vulnerabilidad.2

Un medio de vida se compone de las capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir. Estas capacidades y activos se pueden dividir en cinco tipo de capitales.

  • El Capital Humano

Caracterizados entre otro por los niveles de salud, alimentación, educación y los conocimientos.

  • El Capital Social

Son redes y conexiones entre individuos con intereses compartidos, formas de participación social, y relaciones de confianzas y reciprocidad.

  • El Capital Natural

Son los recursos naturales útiles en materia de medio de vida.

  • El capital Físico

Son las infraestructuras y equipamientos que responden a las necesidades básicas y productivas de la población.

  • El Capital Financiero

El capital financiero hace referencia a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *